viernes, 15 de abril de 2011

En que consiste el modelo económico Neoliberal ?

El neoliberalismo es un modelo económico que deriva de la economía neoclásica, que pone especial énfasis en la reducción al máximo de la intervención estatal en los asuntos económicos y sociales y en la libertad absoluta del libre mercado el cual asegura el equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo las fallas de mercado. El neoliberalismo como tal no es una teoría económica definida, si no es para algunos la aplicación de la economía neoclásica en materia de política económica. A diferencia de la economía neoclásica, el neoliberalismo introduce dos nuevos principios:
1.    Principio de Subsidiariedad
2.    El Monetarismo
El principio de subsidiariedad tiene sus raíces teóricas en la doctrina social de la iglesia católica, este principio se basa en el respeto a la autodeterminación de los miembros de una estructura social, por lo cual los neoliberales siguiendo este postulado postulan la teoría de que el estado no debe de intervenir ya que viola la autodeterminación de los ciudadanos. Por otro lado el monetarismo, nace dentro de la Escuela de Chicago y analiza la oferta monetaria, poniéndole especial énfasis al dinero, con este principio los neoliberales sustentan el libre mercado, ya que afirman que de esta manera no habrá alteraciones en la oferta.
Escuela de Chicago
Esta escuela se origina en la Universidad de Chicago en el S. XX y fue liderada por los economistas Milton Friedman y George Stigler, en esta escuela nació los principios de lo que se conocería como el neoliberalismo, pero esta escuela también se dedicó al estudio de las regulaciones de otros aspectos tales como el matrimonio civil, la esclavitud y los aspectos demográficos. Las políticas que se llegaron a diseñar en esta escuela fueron los pilares de las políticas aplicadas por el Fondo Monetaria Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que siguen la línea de apoyo al libre mercado. La base del razonamiento neoliberal es lo siguiente:
§  El mercado produce la mejor asignación de recursos, por lo cual es preferible evitar las distorsiones y las injerencias en el mercado.
§  Nada afecta más a la eficiencia, que la inestabilidad en los precios (ya sea que se trate de inflación como de deflación).
§  La economía solo puede conseguir estabilidad siempre y cuando el gobierno no tenga injerencia dentro de ella.
§  Para obtener una economía estable se necesita seguir reglas monetarias permanentes y estables.
§  Sólo reglas monetarias permanentes y estables crean expectativas favorables.
§  Sólo reglas monetarias permanentes y estables impiden a los políticos las manipulaciones electorales y así evitar la corrupción.
§  La inflación solo es un fenómeno monetario.
Para los neoliberales, la demanda no puede alterar el nivel "natural" de desempleo porque, si bien el manejo monetario puede actuar sobre el nivel de precios, el rápido ajuste de las expectativas de los asalariados llevará a que éstos actúen sobre el nivel de los salarios nominales, evitando así la caída del salario real y el aumento de las ganancias.
Los neoliberales enfrentan abiertamente al trabajador con el desempleo a fin de fracturar su unidad y poder eliminar los sindicatos, para que así la fuerza del mercado sea la que decida la relación salario-ganancia, sostienen que la oferta monetaria es el determinante clave de los movimientos a corto plazo de lo que un país produce y además del nivel de los precios en el largo plazo.
La economía neoliberal basa su análisis en el estudio de la demanda total del dinero y la oferta monetaria, esta oferta monetaria puede y debe de ser controlada, fiscalizada a través del Banco Central de Reserva, el cual es el encargado de acuñar y crear el dinero en circulación. La gente toma decisiones de acuerdo al dinero y la situación monetaria que existe, por ejemplo si hay demasiado dinero la gente comprará bienes y activos en gran cantidad, si la economía esta en pleno empleo eso hará que el estado quiera aumentar su gasto público y con ello incrementará los precios de los productos nacionales debido a una mayor emisión orgánica de dinero al mercado que producirá inflación o bien provocará un déficit en la balanza de pagos debido al gasto excesivo que hará que el tipo de cambio se deprecie, aumentando el precio de los bienes importados, en ambos caso la cantidad de dinero real que posea la persona disminuirá.
Por otro lado, la compra de activos financieros como bonos, genera un aumento de los precios de estos, produciéndose una reducción del tipo de interés y esto produce que la gente decida tomar la decisión de querer endeudarse más por el cómodo precio del dinero, lo cual provocará que la gente cuente con mayor cantidad de liquidez que a su vez será el promotor de la inversión privada lo que producirá un aumento de la producción y este aumento de la producción requerirá mayor cantidad de empleos por lo cual se reducirá el desempleo estructural. Pero los monetaristas no se percatan que la demanda de trabajo es siempre mayor a la oferta laboral, por lo cual, los salarios reales tendrán siempre a ser bajos, lo que a la larga sumado este problema más la especulación financiera generada en las bolsas de valores acabará produciendo crisis estructurales como las ya vividas.
El pensamiento neoliberal ganó mayor fuerza a finales de los años 70, debido al desgaste producido por las políticas keynesianas que produjeron un gran auge por la década del 50’ y el 60’, la crisis del petróleo de 1973 fue lo que determinó la caída de las políticas keynesianas en la mayoría de las economías mundiales. La crítica de los monetaristas tenía tres vertientes:
1.    Discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud; porque a la larga este fenómeno produciría inflación, y esto una disminución del valor real del dinero.

2.    Criticaron el uso del déficit presupuestario y del efecto multiplicador keynesiano, debido que a largo plazo esto produciría una crisis del pago de la deuda (tal como sucedió en la década del 80’ alrededor del mundo) lo que conllevaría a una crisis del equilibrio institucional.
3.    Aprovechándose de esta situación introducen la recomendación de reducir los gastos del Estado como única forma práctica de incrementar la demanda agregada.
Gobiernos Neoliberales
El Milagro Económico de Chile
La aplicación de las recomendaciones neoliberales fueron puestas a prueba por primera vez en el gobierno de la dictadura militar de Augusto Pinochet en la República de Chile para lo cual se envió un equipo técnico de ayuda denominado “Chicago Boys” los cuales junto a la mano dura del gobierno militar produjeron el denominado “Milagro de Chile”.
Las políticas aplicadas por los chicagos Boys consistían en una economía no regulada, abierta al mundo, a favor del comercio internacional, con un estado pequeño y subsidiario con un riguroso equilibrio fiscal y dejar en funcionamiento el libre mercado sin intervención estatal. Los Chicago Boys ingresaron al gobierno en 1975, haciéndose cargo del Ministerio de Hacienda (Jorge Cauas), el Ministerio de Economía (Sergio de Castro, líder de los Chicago Boys) y el Banco Central de Chile (Pablo Barahona).
Augusto Pinochet, para poder ser convencido que las políticas económicas a implementarse eran las políticas económicas correctas, trajeron a Milton Friedman al país para que este personalmente le explicase en que consistía y como se iban a realizar y le dio dos soluciones claras y precisas: La primera era por medio de una recuperación lenta del paciente (el país), pero advertía que este de tanto esperar podría morir y la convulsión social a desatarse podría ser terrible. La segunda era darle al paciente un tratamiento de choque (shock), para revitalizarlo, pero con efectos inmediatos muy graves. (Aplicación de las políticas neoliberales)
M. Friedman explicó que dicho tratamiento consistía en reducir el gasto público en un 20%, despedir al 30% de los empleados públicos aumentar el impuesto a la transferencia comercio de bienes muebles, privatizar la mayoría de empresas estatales y liquidar los sistemas de ahorro y de préstamos de vivienda, eliminar los sindicatos a través de desempleo estructural, eliminar la legislación laboral que impedía la libre movilidad del capital humano, fijar el tipo de cambio a un peso chileno igual un dólar americano. Los efectos iniciales fueron graves. En abril de 1974 la inflación había alcanzado un 746,2%. El PBI cayó en un 12%, la tasa de desempleo creció hasta el 16%, y el valor de las exportaciones se redujo en un 40%, lo que produjo mucha tensión en el gobierno chileno. Las medidas económicas adoptadas empezaron a tener un efecto positivo a partir de 1977, iniciándose lo que se ha llamado el "boom económico", con cifras positivas en todos los ámbitos, a excepción de la tasa de desempleo, siempre alta (alrededor del 20%) debido principalmente a los despidos masivos de empleados del sector público en las empresas privatizadas.
Pero este "boom económico" solo duraría hasta 1982, debido a la crisis internacional, lo que demostró que el modelo es sumamente dependiente del mercado externo, por lo cual tuvo que volver aplicar medidas keynesianas para poder reactivar la economía que había quedado sumergida en una de las peores crisis económicas del país luego de la crisis de 1930.
Pasada la crisis, el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Büchi en 1985 lograría el segundo milagro económico chileno aplicando nuevamente las recetas neoliberales de la Escuela de Chicago. Büchi redujo aún más el gasto público, rebajo el gasto en políticas sociales y redujo las jubilaciones, aplicó una política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se restringían las importaciones. Privatizó de las empresas que seguían siendo estatales: empresas del acero (CAP), eléctricas (ENERSIS, ENDESA), comunicaciones (ENTEL, CTC), azúcar (IANSA), LAN Chile, Laboratorios Chile y otras. Privatizó los bancos intervenidos por el gobierno durante la última crisis. Controló la tasa de interés mediante el Banco Central de Reserva y ya no lo dejó a la libre fluctuación del mercado y por último para favorecer al comercio internacional y al libre mercado hubo un descenso controlado de los aranceles.
Dichas privatizaciones, se realizaron sin fiscalización, sin bases de licitación y bajo una completa falta de transparencia por parte del gobierno chileno, lo cual provocó un gran perjuicio económico a los intereses del país, en lo que la investigadora María Olivia Monckeberg denominó "El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno" debido a la gran ola de corrupción que generó, quedando así desmentido el postulado neoliberal que si en una economía existe reglas monetarias estables y permanentes se elimine la corrupción, al contrario la corrupción iba en aumento de manera incontrolable.
Se estima que en dichas operaciones el Estado chileno perdió el equivalente a 2 mil 223 millones de dólares, de hecho según la contraloría General de la República solo la privatización de CAP significó perdidas para el Estado de 706 millones de dólares, y la de ENDESA 811,5 millones de dólares. Entre los principales beneficiarios de estas operaciones se encuentran partidarios del régimen tales como, Julio Ponce Lerou (yerno de Augusto Pinochet), Roberto De Andraca, José Yuraszeck, los grupos de Hurtado Vicuña, Fernández León y el grupo Penta de Carlos Alberto Délano. Esta situación nos conlleva a ver que una economía neoliberal termina vendiendo la soberanía nacional de nuestros países a intereses empresariales privados, la oligarquía es beneficiada a través de una serie de medidas corruptas, que deja desamparado al empleado y que da grandes beneficios al sector privado.
El régimen económico implementado en Chile aumento enormemente las desigualdades sociales de dicho país, por una parte el mercantilismo empresarial fue muy beneficiado (así sucedió en todos los gobiernos neoliberales del mundo), mientras que por el otro lado, la supresión de los sindicatos impidió a los trabajadores reclamar una mejora a sus condiciones laborales de semi-explotación impuesta. Como ejemplo, cito que la tasa de desempleo pasó de 4,3% en 1973 (periodo de gobierno de Salvador Allende) al 22% en 1983.

Al mismo tiempo, los salarios en términos reales perdieron un 40% de su valor. Una prueba de que las desigualdades en el país sureño alcanzan cifras alarmantes podremos citar que más de tres cuartas partes de la riqueza del país están en manos de no más de veinte familias de la oligarquía chilena. Podemos decir con esto, que los gobiernos peruanos afanosos de querer seguir a ultranza el modelo de desarrollo neoliberal peruano, no se han percatado (o lo han hecho pero no les interesa) que aplicar este tipo de políticas solo termina beneficiando a la oligarquía nacional. El historiador chileno Mario Góngora, acusa al gobierno militar de haber olvidado la solemne declaración de principios en que se restablecía la chilenidad del país y la economía, y por el contrario haberla destruido al debilitar al Estado que para él es el formador de la nacionalidad, con sus políticas "neoliberales". A su juicio esta apertura global restringe a la nación convirtiéndola en parte de un estado mundial, el cual es a su juicio "la peor de las tiranías de la cual nadie podrá escapar a parte alguna".
Gobiernos Conservadores Anglosajones
En el Reino Unido la elección de primera ministra de Margaret Thatcher y de Ronald Reagan en los Estados Unidos produjo la aplicación de las políticas neoliberales en estos países. En el Reino Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran dinamismo al sector productivo. En cambio, en los Estados Unidos, las medidas económicas tomadas, chocaron con el aparato político y la vocación militarista del estado americano, por lo que no se logró a aplicar a cabalidad las reformas, generando un enorme déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar, que eran las principales partidas del gasto público).
Producto de estas experiencias nace el Consenso de Washington (término acuñado por el economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias recomendadas para los países en desarrollo por los organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetaria Internacional y la Organización Mundial del Comercio).
Consenso de Washington
Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington, como el mejor programa económico que los países de América Latina debían aplicar para impulsar el crecimiento económico. A lo largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos, tomaron la característica de un programa general el cual se aprovechó de la crisis generada en torno a la crisis de la deuda externa internacional, y la llegada al poder de presidentes a favor de dichas medidas económicas.
El consenso de Washington fue formulado originalmente por John Williamson en un documento de noviembre de 1989 llamado "Lo que Washington quiere decir por política de reformas"). En ese histórico borrador incluyó "una lista de diez políticas que yo pensaba eran más o menos aceptadas por todo el mundo en Washington".
Originalmente ese paquete de medidas económicas estaba pensado para los países de América Latina (países dependientes del Imperialismo Yanqui), pero con los años se convirtió en un programa general.
1.    Disciplina fiscal, por lo cual el estado no puede caer e déficit presupuestarios para reactivar la economía.
2.    Reordenamiento de las prioridades del gasto público, por lo cual estado debe de ser pequeño y debe de gastar lo necesario.
3.    Reforma Impositiva, poniendo impuestos regresivos.
4.    Liberalización de las tasas de interés, controlado por el Banco Central de Reserva y regulado por el libre juego de la oferta y la demanda.
5.    Una tasa de cambio competitiva.
6.    Liberalización del comercio internacional con la reducción de aranceles y firmas desesperadas de Tratado de Libre Comercio (TLC) con todos los países con cuanto se puedan.
7.    Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, con la eliminación de impuestos al capital a corto plazo, y desregularizando el control (esto conlleva a la proliferación de la especulación en la bolsa de valores, generando crisis financieras).
8.    Privatización
9.    Desregulación
1.    10.Derechos de propiedad
EL consenso no tuvo los resultados esperados. Se llegó a demostrar que el crecimiento efectivamente está ligado al comercio, pero que se debían dar incentivos para el comercio; además, la liberalización del comercio a veces deterioraban esos incentivos (apreciación cambiaria, por ejemplo); mientras fue posible, se logró el crecimiento a través del comercio con incentivos tales como reducción de derechos a la exportación, un tipo de cambio más competitivo, liberalización de las exportaciones antes que las importaciones, mejoramiento de la infraestructura para el comercio exterior, y creación de zonas francas. Otra razón es que se centraron más en la eficiencia frente a ampliar la productividad y por ende el crecimiento, por lo que estas reformas verdaderamente no inducían el crecimiento. Si bien estas reformas se planearon para crecimiento sostenido, no se resolvieron las fallas públicas y del mercado, que impiden acumular capital y aumentar la productividad.
Una de las mayores críticas realizadas al consenso de Washington, proviene de personalidades de talla intelectual internacional como el premio nobel de economía Joseph Stiglitz, el lingüística Noam Chomsky o la escritora Naomi Klein, que ven en dichas reformas un medio para poder abrir el mercado laboral de las economías del mundo subdesarrollado a la explotación por parte de compañías del primer mundo las cuales encuentran en estas pequeñas economías, una casi inexistente legislación laboral que los proteja a los trabajadores, con lo cual las empresas pueden producir sus mercancías a bajos precios, debido a las altas horas de trabajo al día y al bajo salario que se les paga, sin ningún beneficio laboral.

Para poder aplicar estas medidas económicas los países del primer mundo presionar a las economías en vías de desarrollo a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para poder forzar a que abran sus economías al libre mercado a través de mecanismos fiscales pero sobre todo a través del mecanismo de la deuda externa y la tasa de interés.
Políticas Macroeconómicas
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:
§  Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados ciclos de mercado. Esta medida es totalmente contraproducente para la economía nacional, porque pone a largo plazo a la economía frente a una crisis financiera de grandes magnitudes.
§  Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta, eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general. Esto produce un aumento enorme de las brechas sociales y las desigualdades de la sociedad, porque gravando al consumo lo que producimos es que cada ves los precios se encarezcan más, esto sumado a salarios bajos, ponemos en una situación de riesgo económico a las pequeñas economías familiares.
§  Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir:
1.   Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios), lo que queda descartado debido a que cada ves los grupos de poder se vuelven mas poderosos, extendiendo su poder por encima de las fronteras nacionales, lo que hace que el gobierno no pueda controlar a tamaños grupos de presión económica poniendo en jaque la soberanía nacional.
2.   La generación de economías de escala (mayor productividad),
3.   El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo), lo que se traduce en una gran explotación para el trabajador.
4.   El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y el aumento de otros, debido a que se grava sobre el consumo, esto también produce una política anti-industrial porque expone a nuestros mercados a competir con economías mas productivas lo que lleva a una quiebra y por consiguiente, mayor desempleo.
5.   El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales).

§  Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
§  Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.
Países con Políticas Neoliberales
Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, incluye algunos de los presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como neoliberales:
1. Argentina (12 años)
§  Carlos Menem (1989-1999)
§  Fernando de la Rúa (1999-2001)
2. Bolivia (13 años)
§  Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997)
§  Hugo Banzer (1997-2001)
§  Jorge Quiroga (2001-2002)
§  Gonzalo Sánchez de Lozada -2° gobierno (2002-2003)
§  Carlos Mesa (2003-2005)
§  Eduardo Rodríguez (2005-2006)
3. Brasil (13 años)
§  Fernando Collor de Mello (1990-1992)
§  Itamar Franco (1992-1995)
§  Fernando Henrique Cardoso (1995-2003)


4. Costa Rica (24 años)
§  Oscar Arias (1986-1990)
§  Rafael Calderón (1990-1994)
§  José María Figueres (1994-1998)
§  Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002)
§  Abel Pacheco (2002-2006)
§  Oscar Arias (2006-2010)
§  Laura Chinchilla (2010-2014)
5. Chile (27 años)
§  Augusto Pinochet (1973-1990)
§  Patricio Aylwin (1990-1994)
§  Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)
§  Sebastián Piñera (2010-2014)
6. Colombia (24 años)
§  Virgilio Barco (1986-1990)
§  César Gaviria (1990-1994)
§  Ernesto Samper (1994-1998)
§  Andrés Pastrana (1998-2002)
§  Álvaro Uribe (2002-2010)
§  Juan Manuel Santos (2010-2014)
7. Ecuador (15 años)
§  Sixto Durán (1992-1996)
§  Abdalá Bucaram (1996-1997)
§  Jamil Mahuad (1998-2000)
§  Gustavo Noboa (2000-2003)
§  Lucio Gutiérrez (2003-2005)
§  Alfredo Palacio (2005-2007)
8. Guatemala (19 años)
§  Jorge Serrano (1991-1993)
§  Ramiro de León (1993-1996)
§  Álvaro Arzú (1996-2000)
§  Alfonso Portillo (2000-2004)
§  Oscar Berger (2004-2008)
§  Álvaro Colom (2008-2012)
9. El Salvador (20 años)
§  Alfredo Cristiani (1989-1994)
§  Armando Calderón (1994-1999)
§  Francisco Flores (1999-2004)
§  Elías Antonio Saca (2004-2009)

10. Honduras (21 años)
§  José Azcona (1986-1990)
§  Rafael Leonardo (1990-1994)
§  Carlos Reina (1994-1998)
§  Carlos Flores (1998-2002)
§  Ricardo Maduro (2002-2006)
§  Porfirio Lobo (2010-2015)

1.    México (28 años)

§  Miguel de la Madrid (1982-1988)
§  Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
§  Ernesto Zedillo (1994-2000)
§  Vicente Fox (2000-2006)
§  Felipe Calderón (2006-2012)

2.    Nicaragua (17 años)

§  Violeta Chamorro (1990-1997)
§  Arnoldo Alemán (1997-2002)
§  Enrique Bolaños (2002-2007)

3.    Panamá (21 años)

§  Guillermo Endara (1989-1994)
§  Ernesto Pérez (1994-1999)
§  Mireya Moscoso (1999-2004)
§  Martín Torrijos (2004-2009)
§  Ricardo Martinelli (2009-2013)

4.    Paraguay (19 años)

§  Andrés Rodríguez Pedotti (1989-1993)
§  Juan Carlos Wasmosy (1993-1998)
§  Raúl Cubas (1998-1999)
§  Luis Ángel González Machi (1999-2003)
§  Nicanor Duarte (2003-2008)

5.    Perú (20 años)

§  Alberto Fujimori (1990-2000)
§  Alejandro Toledo (2001-2006)
§  Alan García (2006-2011)


6.    Uruguay (20 años)

§  Julio María Sanguinetti (1985-1990)
§  Luis Alberto Lacalle (1990-1995)
§  Julio María Sanguinetti (1995-2000)
§  Jorge Batlle (2000-2005)

7.    Venezuela (10 años)

§  Carlos Andrés Pérez (1989-1993)
§  Rafael Caldera (1994-1999)

GUEVARA, Pedro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario