domingo, 2 de septiembre de 2012

Inflación i Dependencia Alimentaria


“La inflación es la madre del paro y la ladrona invisible de los que han ahorrado”   Margaret Thatcher

  Aquellas personas que van a hacer las compras semanales o mensuales al mercado, se dan cuenta que los precios han subido de manera lenta, pero progresiva, en especial el precio de los alimentos y que el dinero cada vez alcanza menos para comprar lo necesario para la casa.

El Perú, en especial las personas mayores de 40 años saben perfectamente lo que es una sociedad atrapada en una inflación, pues el primer gobierno de Alan García fue víctima de una “inflación estructural” que termino por liquidar las economías de toda América Latina, salvo honrosa excepción de Chile[1]. La inflación; definida como el incremento generalizado de precios y servicios durante un tiempo determinado, es quizás el mayor temor de cualquier economía, puesto que los efectos tan negativos que genera en la economía doméstica, son de proporciones catastróficas.

El Perú en los últimos 12 meses ha registrado una inflación acumulada de 3,53%[2] y de lo que va de enero a agosto ya tiene una inflación acumulada de 2,14%[3], con lo que en general es ya un 0,27% más en comparación a finales de agosto del año pasado[4]. La inflación del 2011 fue de 4,74% siendo la más alta de los últimos tres años[5], estando muy por encima de la meta inflacionaria que se había colocado el Banco Central de Reserva.
Pero ¿A que se debe este último avance de la inflación en nuestro país? ¿Se acabó el perfecto equilibrio macroeconómico de los últimos 10 años? Analicemos como una serie de factores se entre relacionan entre sí y dan una explicación coherente de esta situación.

A nivel internacional, luego de la crisis alimentaria del 2007, los precios de los alimentos nunca volvieron a ser los mismos de antes[6], de ahí hasta la fecha, casi todos los alimentos han duplicado su precio, lo que ha favorecido en gran parte a economías agroexportadoras como el caso de Argentina, Ucrania y las agroexportaciones peruanas. El precio de productos básicos como el maíz ha subido 31%, el arroz 74%, la soya 87% y el trigo ha subido escandalosamente 130%[7].

¿A que se debe la crisis alimentaria en el mundo?

            Básicamente a las malas cosechas que se han producido en especial en el Asia, debido a los efectos del cambio climático lo que ha ocasionado aumento de la desertificación, inundaciones y demás males que atentan contra el desarrollo agrícola[8]. A esa se suma la creación de etanol a partir de la caña de azúcar y la soya, lo que ha hecho que más del 32% de la producción agrícola de Estados Unidos se vuelque a la producción de caña de azúcar[9], ya que sale mucho más rentable que producir cualquier otro tipo de alimento, así mismo, en Brasil ha llevado a que millones de hectáreas de la selva amazónica, se conviertan ahora en campos interminables de producción de soya, para luego convertirlo en etanol[10]. La tercera causa de la crisis alimentaria se debe al aumento de la demanda mundial, el aumento de las personas y el aumento de poder adquisitivo, básicamente en países como China e India, hace que ellas demanden más alimentos, y por juego simple de oferta y demanda, tira el precio hacia el alza[11].

Dependencia alimentaria en el Perú

El Perú desde la década del 80’ sufre de una alta dependencia alimentaria, solo entre el 3 y 4% de nuestro territorio nacional es apto para la agricultura, lo que ocasiona que el 30% de calorías disponibles y el 25% de proteínas disponibles en nuestro país tenga que ser importado, lo que nos coloca en un alto grado de dependencia alimentaria[12]. Las importaciones de trigo, maíz, arroz, azúcar, algodón y aceite de soya equivalen al 82% de toda la superficie cultivada anualmente en todo el país[13]. Esta situación lleva a que el gobierno tenga que subsidiar a los alimentos importados, para que la pegada se sienta en menor proporción en la economía doméstica. Pero a la larga esto es inviable, primero porque termina convirtiéndose en una competencia desleal para el campesino nacional que no cuenta con tecnología, ni la infraestructura para competir con productos subsidiados del exterior, segundo, porque el dinero del subsidio es un egreso sin retorno, lo cual a largo plazo no se va a poder mantener (eso los economías de la escuela monetarista lo saben muy bien) y tercero porque mientras mas tiempo se subsidie, la caída será peor, cuando se tengan que liberar y dejar caer los precios a su real estado.
Inestabilidad de la política monetaria del BCR

El BCR ante la subida de precios, ha aumentado el encaje legal en moneda nacional y extranjera en 0,5 puntos, con el fin de poder moderar el crédito y sacar dinero del mercado nacional[14].

            Pero parece que el equilibrio macroeconómico al BCR se le está saliendo de las manos; con respecto al tipo de cambio, la banda de flotación establecida por el BCR es de 2,60 y 2,70[15], sin embargo los analistas, pronostican un dólar en picada a 2,50 a finales del año, incluso Pedro Pablo Kuczynski criticó en un medio local la ineficacia con la que se está manejando este punto[16], que a la larga va a terminar perjudicando al sector exportador, trayendo consecuencias negativas como: falta de divisas, desempleo, etc. Pero como el mismo BCR ha declarado, esta atado de manos, ya que cumplir con su política de tipo de cambio, implicaría introducir más soles para sacar dólares de circulación, y eso termina generando un daño colateral, que es el aumento de la inflación.

Posibles salidas

            La situación inflacionaria de nuestro país acarrea a que se tomen medidas para evitar que volvamos a repetir la misma historia de siempre de bonanzas y luego crisis económica. Esta vez la solución del proceso inflacionario, no pasa por medidas monetarias, pasa por medidas productivas, y en especial, pasa por salir de la dependencia alimentaria, proyectos como Chinecas[17] son fundamentales para aumentar la producción agrícola, o proyectos como Pampas Verdes[18] la irrigación de las pampas de Nazca con agua proveniente de Ayacucho, permitirá evitar salir de esta situación. Otro punto fundamental es el cambio en los hábitos del consumo alimentario de nuestros ciudadanos, si tenemos dinero para subsidiar alimento importado, tenemos dinero entonces para poder subsidiar productos andinos, hasta que se halla realizado la suficiente inversión en tecnología y tecnificación de los campos andinos. ¿Cuál es la diferencia entre subsidiar alimento externo que alimento nacional? Pues sencillo, el alimento externo, genera utilidades para campesinos de sus respectivos países, en cambio el subsidio interno genera utilidades al campesino nacional, y este se va a dirigir su consumo al mercado nacional, lo cual termina generando un mayor dinamismo en el mercado interno, lo cual al ver mas demandantes, habrá un mayor interés por parte de la oferta en invertir en esas zonas, y así generar cadenas productivas de oferta y consumo.

            Con los productos nacionales subsidiados, estos estarán al alcance de la economía familiar y podrán adquirirlos, lo que quitará la dependencia de los alimentos importados, logrando así un cambio de patrón en el consumo de los peruanos.

            La solución de una inflación creciente en nuestro país radica en solucionar el problema de la dependencia alimentaria, no permitamos que el crecimiento económico se paralice por la ineptitud de no hacer nada ante la dependencia alimentaria, que a largo plazo, no es viable ni para el desarrollo ni la soberanía nacional.

“La recuperación de los andenes andinos, permitirá al Perú gozar de soberanía alimentaria y ser el centro agrícola de la región de los andes como en épocas antiguas”. John Earls.

 Referencias:

[1] Mas información puede encontrar en FAIRLIE, ALAN – “Inflación y ajuste estructural en América Latina: ¿La tortilla se vuelve?” Documentos de Trabajo Nº100 – PUCP; enero, 1992.

[2] Reporte Informativo Semanal Nº35 – 2012 – Banco Central de Reserva.

[3] Ídem

[4] Revista América & Economía: Sección Economía & Mercados, 01 de septiembre 2012.

[5] Estadísticas Económicas – Banco Central de Reserva: “http://www.bcrp.gob.pe/


[7] FAO – Índice de precios de los alimentos a nivel mundial “http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/es/”.

[8] Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias – “Cambio Climático y el impacto en la agricultura y los costos de adaptación” Washington D.C. 2009.

[9] BECERRA PÉREZ, LUIS ARMANDO – “La demanda de etanol en Estados Unidos” Revista Región y Sociedad. Nº53 – 2012.

[10] DALL’AGNOL, AMELIO – “La soja en Brasil; evolución, causas, impactos y perspectivas”. 2010.

[11] Organización de las Naciones Unidas (ONU) – “http://www.un.org/es/globalissues/food/”.


[13] HERNÁNDEZ CALDERÓN, JOSÉ MANUEL – “Dependencia alimentaria en el Perú”. ATA S.A.

[14] BANCO CENTRAL DE RESERVA – “Resumen Informativo Semanal Nº35 – 2012”

[15] BANCO CENTRAL DE RESERVA – “Marco Anual de Políticas Monetarias 2012”

[16]Diario Perú 21.

[17] Mas información en “http://www.pechinecas.gob.pe/website/

[18] Mas información en “http://pampasverdes.com/