viernes, 12 de octubre de 2012

Guerra de Divisas en América Latina


En nuestro país hay un gran sector de familias que depende mensualmente de las remesas que sus familiares puedan enviar del extranjero, con lo cual pueden costear todo su consumo doméstico, pero estas familias se han percatado que todos los meses el tipo de cambio ha venido cayendo, y lo que en alguna vez llegó a su pico de 3.62 soles por dólar[1] ahora el tipo de cambio se encuentra a 2,58 soles por dólar[2] y según los últimos informes del BCR  el dólar llegaría a 2,50 soles por dólar a fin de año[3].

Esta situación que ha sido bautizada como “Guerra de Divisas” por el ministro de Hacienda del Brasil; ¿En donde se ha originado? ¿Cuáles son sus consecuencias para la economía nacional? ¿Qué actores económicos ganan y se perjudican con dicho acontecimiento? ¿Qué medidas podemos tomar al respecto? Todas esas preguntas intentaremos contestar en el siguiente artículo.

La guerra de divisas también conocida como “devaluación competitiva” es una situación en donde los países del mundo compiten entre sí con la finalidad de poder obtener un tipo de cambio relativamente bajo con respecto al dólar.

La devaluación: Un arma de doble filo.

            La guerra de divisas que actualmente sucede en el mundo, es una situación novedosa, pues siempre las economías del mundo apostaron por una moneda fuerte mediante un tipo de cambio regulado por el estado, ya que una devaluación controlada de la moneda, puede llevar a un menor poder adquisitivo real (necesitas mas unidades monetarias para poder comprar una determinada mercancía), como a su vez puede aumentar la presión inflacionaria[4].

¿Si la devaluación es negativa, entonces porque algunos países aplican estas medidas actualmente?
            Cuando un país tiene una tasa de desempleo en constante aumento, o desea liderar una política de crecimiento económico liderado por el sector de las exportaciones, la devaluación de la moneda es una alternativa ventajosa. ¿Por qué? Pues, cuando se devalúa la moneda, el sector exportador obtiene mayor cantidad de moneda nacional al hacer el tipo de cambio, lo que fortalece su poder adquisitivo en el mercado nacional, a su vez porque el precio de las importaciones disminuye, haciéndose más accesible la compra de mercancía de otro país, y por otro aspecto, el gobierno al buscar la devaluación de su moneda, inserta una gran cantidad de dinero al mercado con la finalidad de realizar obras públicas[5], las cuales requieren una gran cantidad de mano de obra, disminuyendo sustancialmente el desempleo. Una tercera ventaja de la devaluación, es que al mantener una tasa de intercambio bajo ayuda a aumentar las reservas internacionales con los cual se puede proteger de futuras crisis financieras[6].

Estados Unidos: Devaluación y daños colaterales

            Con la crisis iniciada en el 2008, el crecimiento económico se vio detenido y el desempleo aumentó de 5% del 2007 hasta picos de 9,6%[7] en el 2010; con lo que el gobierno de Barack Obama decidió lanzar un plan de estimulo económico para reactivar el consumo interno de su país, ordenando a la Reserva Federal (FED) la emisión de 787 mil millones de dólares[8], lo que originó que la economía estadounidense pase de un decrecimiento de -3,5% el 2009 a 3% el 2010[9], pero esta gran cantidad de dinero insertada a la economía tiene dos consecuencias:
1.    Para mantener la demanda interna de los Estados Unidos estimulada por la gran cantidad de dólares, necesita ser refrescada de manera permanente, ello quiere decir, que el gobierno necesita emitir más y más dólares para mantener de manera artificial el consumo estadounidense, por lo que la FED anunció la semana pasada la emisión de 40 mil millones de dólares de manera mensual hasta el 2015 con la finalidad de estimular la demanda y buscar disminuir el desempleo nacional[10].
2.    El dólar, al ser la divisa por excelencia del comercio internacional, ocasiona que las monedas ligadas al libre mercado se vean apreciadas, tal es el caso de Chile (donde su moneda esta apreciada en 10%), Colombia (apreciación de 8%), Perú (apreciación de 4%) y Brasil (apreciación de 12%)[11], lo que trae como consecuencia el encarecimiento de sus exportaciones y un enfriamiento de las respectivas economías.

América Latina: Economías en proceso de enfriamiento.

            La economía brasileña ha sido la más perjudicada con las medidas tomadas por el gobierno estadounidense, ya que su crecimiento económico menor a 3%[12] no genera la suficiente cantidad de empleo, la suficiente producción nacional, encima afronta un aumento en su demanda interna por el fortalecimiento de su poder adquisitivo, y a todo ello, la apreciación de su moneda, que ha perjudicado fuertemente al sector exportador[13]. Ante la última medida que ha tomado la FED, el gobierno brasileño, ha dicho que lanzará al mercado una gran emisión de reales, fortalecerá los mecanismos de control de tipo de cambio, comprando bonos en dólares para sacar de circulación y proteger a su economía nacional.

            Chile y Colombia empiezan a plantearse posibles escenarios de intervención estatal para evitar una mayor apreciación de sus monedas, corriendo el riesgo de afrontar una inflación elevada pero no galopante[14] que evite perjudicar el poder adquisitivo de su población.

            El único país de América Latina que se beneficia de la lluvia de dólares es México, ya que su economía exporta el 80% del total a los Estados Unidos[15], y en donde un estimulo a la demanda estadounidense, favorece a la venta de productos elaborados en México, por lo que es el único país que ha saludado dichas medidas económicas.

Perú: Respeto o dogmatismo a las reglas de juego

            Mientras tanto, en el BCR, se evalúa recién las medidas a tomar con respecto al fortalecimiento de la moneda, puesto que el presidente de dicha institución, Julio Velarde, aseguró que la prioridad de su entidad es cumplir con la meta inflacionaria de no mayor a 3% y que una eventual intervención del estado en la economía ocasionaría una inflación superior a dicha meta[16]. Por otro lado el MEF mantiene su postura que con la mayor apertura de mercados, las exportaciones peruanas no se verán afectadas, siempre y cuando la economía de China crezca a un ritmo mayor a 7%[17].

Conclusiones

            El estado peruano peca de demasiada fidelidad a las reglas de la economía de libre mercado, su seguridad con respecto al crecimiento chino, lo lleva a no tomar las medidas económicas necesarias. Urge una intervención estatal en el mercado de divisas nacional, para sacar de circulación la gran cantidad de dólares provenientes de la inversión privada, a su vez, la velocidad con la que se emite soles en el mercado nacional debe de ser superior a la velocidad con la que se introduce dólares provenientes de los mercados externos, aunque esto genere un incumplimiento en las metas inflacionarias del BCR, lo cual se puede mitigar con el direccionamiento de la inversión pública a sectores productivos como la agroindustria, industria ligera o el sector inmobiliario, lo que compensará la emisión de moneda con la generación de bienes y servicios.

            Con dichas políticas económicas, el sector exportador[18] seguirá siendo el impulsor del crecimiento económico, y la demanda interna tendrá un estimulo para aumentar el consumo interno y así tener un mayor dinamismo en el mercado interno.
Pedro Guevara.





[1] Ver: Series Estadísticas del BCR: Tipo de Cambio.
[2] Actualizado al 10 de octubre del 2012.
[3] Ver: Encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR. Sección: Tipo de Cambio.
[4] Por “presión inflacionaria” entiéndase el aumento constante de los precios en un determinado tiempo de la economía nacional.
[5] Si se desea tener mas información sobre políticas económicas con respecto al tipo de cambio, se puede consultar: “MENDOZA, Waldo – Dinero, tipo de cambios y expectativas”. 2002. Lima. PUCP. 31p.
[6] China ha sido acusada por el gobierno de los Estados Unidos de tener una devaluación acumulada del Yuan de 22% para favorecer a sus exportaciones a nivel mundial, pero dicha políticas le ha permitido acumular Reservas Internacionales por un valor de 3’236,000’000 de dólares hasta diciembre del 2011, lo que le ha permitido afrontar con una mayor tranquilidad la crisis económica internacional.
[7] Ver:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html.”
[8] Ver:http://elcomercio.pe/economia/247518/noticia-barack-obama-firmo-paquete-estimulo-787000-millones-dolares.”
[9] Ídem 8.
[10] Ver:http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/lluvia-de-dolares
[11] Ídem 11.
[12] Ver http://www.americaeconomica.com/index.php?noticia=19046&name=Mercados%20y%20finanzas
[13] Ídem 11
[14] La inflación moderada es cuando la inflación oscila entre el 1% y el 9%, la inflación galopante se da cuando el promedio oscila entre el 10% y el 99% y la híper-inflación cuando oscila entre 100% hasta el infinito (Un ejemplo de ello es la economía peruana de los años 1984-1990).
[15] Ver:https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html”  La dependencia de la economía mexicana con respecto a la estadounidense se vio acrecentada a partir de la firma del NAFTA donde las exportaciones mexicanas destinadas a los Estados Unidos paso de 68% del año 1980 a la cifra actual que se mantiene mas o menos fija desde 1994 hacia adelante.
[16] Ver: “http://gestion.pe/economia/julio-velarde-inflacion-volvera-al-rango-meta-ultimo-trimestre-2013240”
[17] Ver: “http://www.larepublica.pe/11-10-2012/miguel-castilla-el-peru-seria-afectado-si-china-crece-menos-de-7”
[18] El sector agro-exportador y el sector inmobiliario, junto al alza de los precios de los minerales han sido el soporte para el aumento del crecimiento económico de nuestro país los últimos 10 años.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Inflación i Dependencia Alimentaria


“La inflación es la madre del paro y la ladrona invisible de los que han ahorrado”   Margaret Thatcher

  Aquellas personas que van a hacer las compras semanales o mensuales al mercado, se dan cuenta que los precios han subido de manera lenta, pero progresiva, en especial el precio de los alimentos y que el dinero cada vez alcanza menos para comprar lo necesario para la casa.

El Perú, en especial las personas mayores de 40 años saben perfectamente lo que es una sociedad atrapada en una inflación, pues el primer gobierno de Alan García fue víctima de una “inflación estructural” que termino por liquidar las economías de toda América Latina, salvo honrosa excepción de Chile[1]. La inflación; definida como el incremento generalizado de precios y servicios durante un tiempo determinado, es quizás el mayor temor de cualquier economía, puesto que los efectos tan negativos que genera en la economía doméstica, son de proporciones catastróficas.

El Perú en los últimos 12 meses ha registrado una inflación acumulada de 3,53%[2] y de lo que va de enero a agosto ya tiene una inflación acumulada de 2,14%[3], con lo que en general es ya un 0,27% más en comparación a finales de agosto del año pasado[4]. La inflación del 2011 fue de 4,74% siendo la más alta de los últimos tres años[5], estando muy por encima de la meta inflacionaria que se había colocado el Banco Central de Reserva.
Pero ¿A que se debe este último avance de la inflación en nuestro país? ¿Se acabó el perfecto equilibrio macroeconómico de los últimos 10 años? Analicemos como una serie de factores se entre relacionan entre sí y dan una explicación coherente de esta situación.

A nivel internacional, luego de la crisis alimentaria del 2007, los precios de los alimentos nunca volvieron a ser los mismos de antes[6], de ahí hasta la fecha, casi todos los alimentos han duplicado su precio, lo que ha favorecido en gran parte a economías agroexportadoras como el caso de Argentina, Ucrania y las agroexportaciones peruanas. El precio de productos básicos como el maíz ha subido 31%, el arroz 74%, la soya 87% y el trigo ha subido escandalosamente 130%[7].

¿A que se debe la crisis alimentaria en el mundo?

            Básicamente a las malas cosechas que se han producido en especial en el Asia, debido a los efectos del cambio climático lo que ha ocasionado aumento de la desertificación, inundaciones y demás males que atentan contra el desarrollo agrícola[8]. A esa se suma la creación de etanol a partir de la caña de azúcar y la soya, lo que ha hecho que más del 32% de la producción agrícola de Estados Unidos se vuelque a la producción de caña de azúcar[9], ya que sale mucho más rentable que producir cualquier otro tipo de alimento, así mismo, en Brasil ha llevado a que millones de hectáreas de la selva amazónica, se conviertan ahora en campos interminables de producción de soya, para luego convertirlo en etanol[10]. La tercera causa de la crisis alimentaria se debe al aumento de la demanda mundial, el aumento de las personas y el aumento de poder adquisitivo, básicamente en países como China e India, hace que ellas demanden más alimentos, y por juego simple de oferta y demanda, tira el precio hacia el alza[11].

Dependencia alimentaria en el Perú

El Perú desde la década del 80’ sufre de una alta dependencia alimentaria, solo entre el 3 y 4% de nuestro territorio nacional es apto para la agricultura, lo que ocasiona que el 30% de calorías disponibles y el 25% de proteínas disponibles en nuestro país tenga que ser importado, lo que nos coloca en un alto grado de dependencia alimentaria[12]. Las importaciones de trigo, maíz, arroz, azúcar, algodón y aceite de soya equivalen al 82% de toda la superficie cultivada anualmente en todo el país[13]. Esta situación lleva a que el gobierno tenga que subsidiar a los alimentos importados, para que la pegada se sienta en menor proporción en la economía doméstica. Pero a la larga esto es inviable, primero porque termina convirtiéndose en una competencia desleal para el campesino nacional que no cuenta con tecnología, ni la infraestructura para competir con productos subsidiados del exterior, segundo, porque el dinero del subsidio es un egreso sin retorno, lo cual a largo plazo no se va a poder mantener (eso los economías de la escuela monetarista lo saben muy bien) y tercero porque mientras mas tiempo se subsidie, la caída será peor, cuando se tengan que liberar y dejar caer los precios a su real estado.
Inestabilidad de la política monetaria del BCR

El BCR ante la subida de precios, ha aumentado el encaje legal en moneda nacional y extranjera en 0,5 puntos, con el fin de poder moderar el crédito y sacar dinero del mercado nacional[14].

            Pero parece que el equilibrio macroeconómico al BCR se le está saliendo de las manos; con respecto al tipo de cambio, la banda de flotación establecida por el BCR es de 2,60 y 2,70[15], sin embargo los analistas, pronostican un dólar en picada a 2,50 a finales del año, incluso Pedro Pablo Kuczynski criticó en un medio local la ineficacia con la que se está manejando este punto[16], que a la larga va a terminar perjudicando al sector exportador, trayendo consecuencias negativas como: falta de divisas, desempleo, etc. Pero como el mismo BCR ha declarado, esta atado de manos, ya que cumplir con su política de tipo de cambio, implicaría introducir más soles para sacar dólares de circulación, y eso termina generando un daño colateral, que es el aumento de la inflación.

Posibles salidas

            La situación inflacionaria de nuestro país acarrea a que se tomen medidas para evitar que volvamos a repetir la misma historia de siempre de bonanzas y luego crisis económica. Esta vez la solución del proceso inflacionario, no pasa por medidas monetarias, pasa por medidas productivas, y en especial, pasa por salir de la dependencia alimentaria, proyectos como Chinecas[17] son fundamentales para aumentar la producción agrícola, o proyectos como Pampas Verdes[18] la irrigación de las pampas de Nazca con agua proveniente de Ayacucho, permitirá evitar salir de esta situación. Otro punto fundamental es el cambio en los hábitos del consumo alimentario de nuestros ciudadanos, si tenemos dinero para subsidiar alimento importado, tenemos dinero entonces para poder subsidiar productos andinos, hasta que se halla realizado la suficiente inversión en tecnología y tecnificación de los campos andinos. ¿Cuál es la diferencia entre subsidiar alimento externo que alimento nacional? Pues sencillo, el alimento externo, genera utilidades para campesinos de sus respectivos países, en cambio el subsidio interno genera utilidades al campesino nacional, y este se va a dirigir su consumo al mercado nacional, lo cual termina generando un mayor dinamismo en el mercado interno, lo cual al ver mas demandantes, habrá un mayor interés por parte de la oferta en invertir en esas zonas, y así generar cadenas productivas de oferta y consumo.

            Con los productos nacionales subsidiados, estos estarán al alcance de la economía familiar y podrán adquirirlos, lo que quitará la dependencia de los alimentos importados, logrando así un cambio de patrón en el consumo de los peruanos.

            La solución de una inflación creciente en nuestro país radica en solucionar el problema de la dependencia alimentaria, no permitamos que el crecimiento económico se paralice por la ineptitud de no hacer nada ante la dependencia alimentaria, que a largo plazo, no es viable ni para el desarrollo ni la soberanía nacional.

“La recuperación de los andenes andinos, permitirá al Perú gozar de soberanía alimentaria y ser el centro agrícola de la región de los andes como en épocas antiguas”. John Earls.

 Referencias:

[1] Mas información puede encontrar en FAIRLIE, ALAN – “Inflación y ajuste estructural en América Latina: ¿La tortilla se vuelve?” Documentos de Trabajo Nº100 – PUCP; enero, 1992.

[2] Reporte Informativo Semanal Nº35 – 2012 – Banco Central de Reserva.

[3] Ídem

[4] Revista América & Economía: Sección Economía & Mercados, 01 de septiembre 2012.

[5] Estadísticas Económicas – Banco Central de Reserva: “http://www.bcrp.gob.pe/


[7] FAO – Índice de precios de los alimentos a nivel mundial “http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/es/”.

[8] Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias – “Cambio Climático y el impacto en la agricultura y los costos de adaptación” Washington D.C. 2009.

[9] BECERRA PÉREZ, LUIS ARMANDO – “La demanda de etanol en Estados Unidos” Revista Región y Sociedad. Nº53 – 2012.

[10] DALL’AGNOL, AMELIO – “La soja en Brasil; evolución, causas, impactos y perspectivas”. 2010.

[11] Organización de las Naciones Unidas (ONU) – “http://www.un.org/es/globalissues/food/”.


[13] HERNÁNDEZ CALDERÓN, JOSÉ MANUEL – “Dependencia alimentaria en el Perú”. ATA S.A.

[14] BANCO CENTRAL DE RESERVA – “Resumen Informativo Semanal Nº35 – 2012”

[15] BANCO CENTRAL DE RESERVA – “Marco Anual de Políticas Monetarias 2012”

[16]Diario Perú 21.

[17] Mas información en “http://www.pechinecas.gob.pe/website/

[18] Mas información en “http://pampasverdes.com/

jueves, 24 de mayo de 2012

Descentralización Económica


Esto es una serie de anotaciones que he realizado luego de leer sobre este tema que me llamó mucho la atención. Para poder entender bien el contexto en el que se desenvuelve este artículo, pondremos un ejemplo, el cual será replicado para todas las preguntas a responderse en este escrito. Asumamos que existe una empresa A productora de arroz de Piura y existe una empresa B productora de arroz en Chiclayo. Supongamos que la distancia entre estas dos ciudades sea solo de 100 Km. Con estos supuestos, empecemos a resolver las siguientes respuestas.

¿Hasta donde llega el mercado de un producto?
La competencia entre dos empresas por quedarse con un determinado mercado, está en función a sus costes, lo cual está compuesto por su costo de producción más su coste de transporte.

¿Hasta que lugar entre las dos localidades puede vender competitivamente cada empresa local?
Puede hacerlo hasta donde el precio unitario del producto sea igual al precio unitario de la competencia, ello incluye que el coste de transporte no deje en desventaja a uno de las dos empresas que compiten, ya que mientras más larga sea la distancia que hay que transportar, más caro será el producto.

¿Bajo que condiciones podrán seguir operando ambas empresas?
Cada empresa tiene un mercado establecido, cuando llega la competencia a ese mercado, la manera de seguir operando es teniendo un mercado fijo, lo cual requiere que el precio de venta sea competitivo, ello implica que la competencia no tenga precios menores del precio ya establecido en el mercado mencionado.

PROBLEMA 1:
Tenemos los siguientes datos:
  • El coste del Kg. de arroz en Piura es de 4 soles, y el coste del Kg. de arroz en Chiclayo es de 5 soles, por ende Piura tiene mayor productividad.
  • Sabemos que la distancia es de 100 Km.
  • Cada Kg. cuesta transportar 0.01 soles por kilómetro.
Con estos datos podemos hacer la siguiente estimación: Si la empresa piurana quiere vender su arroz en Chiclayo el precio del Kg. de su arroz le costará 5 soles.

¿Qué pasa si el gobierno decide mejoras las vías de comunicación?
Esto traerá consigo una reducción en los costes de transportes y ahora el transporte del Kg. de arroz costará 0.005 soles por kilómetro. En esta nueva situación, tendremos el siguiente efecto:
  • La empresa piurana ahora podrá vender su arroz en Chiclayo a 4,50 soles el Kg. con lo que podrá sacar del mercado a la empresa chiclayana.
 El impacto de las vías de comunicación tiene un efecto de selección, pues sobrevivirán las más productivas. En nuestro ejemplo una localidad se quedará sin empresa y la otra localidad ampliará su mercado, su empleo y su ingreso.
Esta situación genera dos consecuencias:
  • La situación de empleo en Chiclayo disminuirá, mientras que en Piura aumentará, lo que hará que los pobladores de Chiclayo empiecen a migrar y a profundizar la concentración económica en Piura, ya que los chiclayanos trabajarán como mano de obra, pero aún así, harán que el consumo total de la ciudad de Piura aumente y eso a su ves generará que las inversiones se destinen a Piura, puesto que hay un mercado de consumidores más amplio que en Chiclayo.
  • Lo otra consecuencia que generará es todo un problema social por la concentración de personas, puesto que los nuevos migrantes van a requerir nuevos servicios de salud, educación, produciendo la tugurización.
Esto es en realidad lo que sucede en Lima. Lima al ser la ciudad más productiva con respecto a las demás ciudades, conquista los mercados nacionales, evitando así que se genere empresas prósperas en cada región, ocasionando una migración constante a la capital. El solo hecho de mejorar las carreteras termina a mediano plazo, deteriorando más la economía deprimida del lugar.

Ahora bien, podemos observar entonces que los costos de transportes son de importancia vital para cualquier industria del sector de extracción primario, pero eso no sucede con las empresas que empiezan a transformar y vender bienes finales ¿Qué significa esto? Ilustrémoslo con el siguiente ejemplo:

PROBLEMA 2:

El precio en chacra de un Kg. de papa cuesta un sol, y el transporte de Huancayo a Lima cuesta otro sol. La venta de la papa en Lima costará dos soles el Kg. lo que significa que el coste de transporte ha encarecido el producto en un 100%.
Ahora asumamos que el precio de un Kg. de carne cuesta 10 soles  el transporte cuesta un sol de Huancayo a Lima. La venta de un Kg. de carne en Lima costará 11 soles, lo que significa que solo lo ha encarecido en un 10%.
Finalmente, si traemos maca procesada e industrializada cuyo Kg. vale 100 soles, el transporte cuesta un sol, el precio final en la ciudad de Lima será de 101 soles, lo representa solo un 1% de encarecimiento. Esto es lo que Javier Iguiñiz denomina “aplanar los andes”.

Los costes de transportes son de una importancia crucial para industrias que buscan materias primas, pero son de poca importancia para industrias que negocian con materiales y productos finales que tienen muy alto valor en relación a su peso.

POLÍTICA ECONÓMICA: Es preferible transformar la materia prima en su lugar de extracción, siempre y cuando se haga un cálculo de competitividad, lo cual permitirá competir en mercados más exigentes, sin un encarecimiento final del producto.

¿Cómo atraer inversiones de manera descentralizada y que no se dirijan solamente al sector extractivo?
Cuando hablamos de la colocación de una planta industrial en una determinada ciudad depende de los siguientes factores:
  • Tamaño del mercado (si existe una gran cantidad de demanda, es rentable vender en dicha localidad)
  • Coste de transporte (si la colocación de una planta industrial es menor al coste de transporte, entonces será rentable a la empresa colocar una fábrica en esa ciudad).
Esto es lo que sucede con la empresa Coca-Cola, la empresa está localizada en Brasil (mercado más grande de Sudamérica) y desde ahí abastece a otros mercados sudamericanos (como el Perú) debido a que nuestro mercado de consumo es muy pequeño en relación y el coste de transporte no termina por encarecer tanto al producto.

¿Entonces que Políticas Económicas podemos implementar?
La inversión descentralizada en procesos de industrialización requiere que se tome las siguientes medidas:
  • Elevar la productividad de la ciudad (mejora de capital humano y social)
  • Reducción de costes de producción (implica reducir los costos variables (trabajo))
  • Facilidades tributarias para la instalación de plantas industriales en distintas ciudades (sobre todo aquellas ciudades consolidadas por sectores: Arequipa, Chiclayo, Piura, Cuzco).
  • Reducción en los costes de transportes (unas ves que se halla mejorado la competitividad nacional).
  • Transformar la materia prima en la localidad de extracción, para amortiguar los costes de transportes.

jueves, 9 de febrero de 2012

La crisis en Centroamérica


Hoy por hoy los países de Centroamérica sufren una serie de problemas de seguridad interna que ha cobrado la vida de miles de personas, entre sus problemas está el narcotráfico, el crimen organizado, las pandillas denominadas “maras” y otros más que han cobrado la vida de miles de personas de estos países.

            Centroamérica se desangra sin que sus autoridades puedan hacer algo al respecto, pues el crimen organizado ha tomado por asalto las débiles estructuras de estos países afectados por la pobreza y por la corrupción generalizada que ha dejado al estado como un mero observador de una situación que día a día empeora y que ha llevado a una degeneración total de valores en una sociedad que ha perdido el rumbo del progreso y se encuentra inmerso en medio de la ley de Darwin, donde el más fuerte sobrevive.

            Podemos encontrar antecedentes de esta situación desde la época de la Guerra Fría, donde los Estados Unidos armó a una serie de grupos paramilitares para luchar contra los grupos de la izquierda organizada que amenazaba a la oligarquía local, pero que sobretodo amenazaba los intereses de los estadounidenses, pues ellos, no iban a tolerar que en su patio trasero se forme más gobiernos socialistas, aparte de Cuba.

            Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras cayeron en guerra civil ocasionando miles de muertes, en muchos casos se llegó al genocidio y la desaparición de los grupos originarios. Cuando la Guerra Fría llega a su fin, estos países quedaron con economías completamente devastadas y con un altísimo grado de dependencia hacia los Estados Unidos (situación que se mantiene hasta la actualidad) y que se reorganizaron en torno a la exportación de frutas (recobrando formulas caducas y fracasadas del S.XIX) y encima terminaron de liquidar al estado con reformas neoliberales que lo privatizaron absolutamente todo.

            Cuando la guerra acaba, queda en medio de la población una gran cantidad de armamento (como ya dije, proveído por los Estados Unidos) esta gente que está inmersa en medio de la pobreza y con un estado completamente ausente, empezaron a organizarse en torno a organizaciones con fines criminales, volviendo tierra de nadie a varias ciudades, la muestra más clara de esto son los maras, pandillas que han tomado por asalto a Guatemala y El Salvador.
            La crisis centroamericana se agrava por la posición estratégica en donde están ubicados, pues es paso obligatorio por vía terrestre entre Sudamérica y los Estados Unidos, razón por la cual el narcotráfico empezó a generar toda una serie de rutas comerciales para la llegada de la droga de Colombia hacia México - Estados Unidos, todo ello se agrava con el problema de la migración ilegal, la trata de personas y la prostitución de menores. Todo esto empezó a generar un mercado alternativo al mercado legal, el cual empezó a tener mejor funcionamiento por el dinero fácil que se obtenía a través de estas actividades ilícitas.

            Pero, ¿Quiénes son los culpables directos de esta situación? Principalmente, los Estados Unidos y la oligarquía local, que en su terquedad de negarle un desarrollo digno a esta población, ha forzado a que en medio de su instinto de sobrevivencia terminen perdiendo por completo el respeto a la vida y la dignidad humana, pues ya desde la época de Nicolás Sandino y Farabundo Martí, estos pueblos lanzaron un grito de alerta que la situación de explotación era ya insostenible (la United Fruit Company es el emblema de la esclavización y la explotación irracional del capitalismo en esta región).

            ¿Qué se puede hacer para empezar a revertir esta situación? Pasa principalmente por darle más fuerza a un estado que no controla absolutamente nada, pero más allá del fortalecimiento y de volver a recuperar el monopolio de la fuerza, el problema va más allá, pasa por cambiar por completo el modelo de desarrollo económico de estos países, cuya base gira en torno a la exportación de materias primas (pues es completamente insostenible hacer sobrevivir una economía a base de exportaciones de frutas y cacao).

            Otra de las medidas para cambiar esto pasa por una recuperación de los valores de la sociedad, pues hace tiempo que la educación no es una alternativa para esta gente, que ve en el sicariato, el narcotráfico y el crimen organizado un modo fácil y rápido de salir de la miseria en la que se encuentran y finalmente pasa por replantear y pensar seriamente en la unión de estos endebles estados en uno solo, tal como existió en el S.XIX la República Centroamericana que luego se dividió en cinco países debido a las gestiones del Imperio Británico al cual no le convenía un solo país que puede poner resistencias a los intereses anglosajones.

            La unión de estos países (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua) no es algo utópico, pues culturalmente son una cultura (todos descendientes de la gran cultura Maya), sus costumbres y su geografía son muy similares y la composición étnica lo es también. La unión económica y política de Centroamérica podría crear un estado con los recursos suficientes para poder enfrentarse a todo esta mafia organizada que ha creado un estado paralelo donde impone su ley a base de plomo y sangre, y así recuperar la paz y el camino hacia el progreso para su población.

lunes, 6 de febrero de 2012

La carrera armamentística en el mundo


El mundo es testigo de cómo se van agudizando los conflictos de intereses entre los países del mundo en medio de un mundo en crisis económica y geopolítica; hoy por hoy casi todos son actores de esta coyuntura que opaca las esperanzas de un futuro prometedor a corto y mediano plazo.

            El problema de Siria en Medio Oriente no es el único foco de tensión que hay en el mundo, pues el fortalecimiento de la presencia China en el Sudeste Asiático a ha despertado una serie de temores entre los países del bloque capitalista de la región que han empezado a gastar cifras astronómicas en el área de defensa militar; ahí tenemos el caso de Australia, Singapur, Corea del Sur y el Japón que entre todos hacen un gasto total de 262 mil millones de dólares.

            Desde la última reunión de la APEC en Hawái, los Estados Unidos dejó en claro que iba a re-direccionar su política exterior y que iba a ir detrás de la hegemonía que años atrás no la compartía con nadie y que por descuido ahora lo hace con China; apenas hecho dicho anuncio, se colocaron nuevas bases militares en Australia y se celebró contratos de cooperación técnico-militar por el valor de 420 millones de dólares para la compra de aviones caza bombarderos.

            Pero las compras en la región de Asia Pacífico se han dirigido especialmente al sector naval, que es justamente el sector donde China ha venido equipándose con la adquisición de un portaavión y la puesta en construcción de otros más y la adquisición de submarinos nucleares, lo que hace estimar a los analistas del sector que en la próxima década se comprarán 110 submarinos nucleares, dentro de las cuales, es Singapur la que está invirtiendo más para proteger su puerto (el puerto de mayor tráfico comercial del mundo) ante la embestida china.

            La preocupación de los aliados de Estados Unidos también va por el lado de que este país afronta hoy una crisis económica que le obliga a hacer recortes en los gastos militares, para poder atender todos los reclamos de su población, mientras que el gasto en armas de China crece de manera vertiginosa (en los últimos diez años, China ha aumentado su presupuesto militar en 189% a una media anual de 18,9%) no habiendo alguna señal clara que dicho crecimiento se vaya a detener en el futuro.

            Esta situación coloca a los Estados Unidos en medio de dos bandos; por un lado tiene que contener a una Rusia que tiene pretensiones geopolíticas en Europa y Medio Oriente y por el otro, tiene a China, que tiene pretensiones económicas y políticas en el Asia Pacífico y América Latina, teniendo ahora dos frentes con que lidiar, haciéndome recordar mucho a la situación que vivía Alemania Nazi cuando tenía en el frente occidental a los Estados Unidos y en el frente oriental a la Unión Soviética en plena Segunda Guerra Mundial ¿Estará los Estados Unidos en capacidad de poder enfrentar dos frentes a la vez?

            El Perú es parte de la cuenca del Pacífico y tarde o temprano las tensiones también recrudecerán por acá, la más próxima será la que tenemos con Chile por el problema limítrofe marítimo en el sur de nuestro país, donde me atrevería a decir que Estados Unidos se colocará del lado de Chile y China del lado peruano, esta tibia aseveración parte del hecho que en los últimos años la inversión china en nuestro país viene creciendo y la inversión estadounidense viene decreciendo, lo que haría que los chinos tengan que proteger sus intereses estratégicos (sobre todo aquellos que tienen en nuestros recursos minerales) ante cualquier agresión externa al Perú.

            Finalmente dejo un pequeño cuadro de los países que más gastaron en armas en el mundo en el 2011, siento el total de todos los países del mundo 1,63 billones de dólares siendo está cifra 50,3% mayor a lo que se gastaba en total en el 2001.
  • Estados Unidos                   698 mil millones de dólares
  • China                                   119 mil millones de dólares
  • Reino Unido                        59 mil millones de dólares
  • Francia                                 59 mil millones de dólares
  • Rusia                                    58 mil millones de dólares
  • Japón                                    55 mil millones de dólares
  • Alemania                              45 mil millones de dólares
  • Arabia Saudita                     45 mil millones de dólares
  • India                                    41 mil millones de dólares
  • Italia                                     37 mil millones de dólares

sábado, 4 de febrero de 2012

La Nueva Guerra Fría: El nuevo escenario geopolítico


Luego de la negativa de Rusia y China de apoyar una resolución de la ONU contra el régimen Sirio de El Asad; se ha abierto un nuevo escenario que ya era cantado desde hace tiempo; la unión de Rusia y China como bloque opositor a la hegemonía de los países ganadores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

La creciente escalada de tensiones en Medio Oriente en torno a Irán, se ha venido agravando por la insistencia de Israel de atacar sus bases nucleares; bajo pretexto de defender a su población de un “Segundo Holocausto”; por otra parte esto se agrava con las tensiones entre suníes y chiíes en países como Iraq y Bahréin; y el apoyo de la monarquía absoluta de Arabia Saudita al grupo minoritario (los chiíes) para seguir enquistados en el poder.

Todo esto configura un nuevo escenario en la Política Internacional; donde Israel y Arabia Saudita consolidan una alianza militar con la finalidad de dar libre acceso a la Fuerza Aérea Israelí al cielo árabe en caso de un conflicto militar con Irán, y a su vez, ambos países refuerzan su alianza militar con los Estados Unidos, que junto con Francia han estado enviando una serie de tropas a la península Arábiga para hacer entrenamientos militares con la finalidad de prepararse para un conflicto bélico en la zona.

Irán no se ha quedado atrás y ha buscado apoyo internacional frente al constante aislamiento del cual viene siendo objeto por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (este último actor, ha decretado el embargo del petróleo iraní para poder afectar de manera directa la economía persa), lo cual ha llevado a M. Ahmadinejad (presidente iraní) a visitar a sus socios en América Latina (Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba) para reforzar sus relaciones políticas y entretejer de esta manera un lazo que amortigüe los efectos negativos de sus opositores.

Siria se mantiene en una Guerra Civil, la cual quiere ser usada de pretexto para poder ser intervenida en aras de la defensa de la población civil, pero lo que se busca en el fondo es cercar cada vez más al régimen de Irán, pero Rusia ha reaccionado rápidamente y a enviado a su único portaavión “Almirante Kuznetsov” a proteger los mares sirios y a dejar en claro que no dejará que se repita la historia de Libia en este país.

Mientras tanto, China aprovecha este momento y refuerza sus lazos comerciales con Irán y Pakistán, lo que le cae a pelo al régimen persa, el cual ha perdido a sus clientes europeos, pero a su vez, alinea su industria energética para alimentar al gigante asiático con la construcción de oleoductos que vayan desde el sur de Teherán hasta el oeste chino, a cambio, el régimen chino asegura su respaldo político y militar a los persas contra cualquier agresión de Estados Unidos y sus aliados.

La India al ver el aumento de la cooperación técnico-militar y comercial entre Pakistán y China, busca reforzar su alianza militar con los Estados Unidos, para proteger su soberanía nacional ante cualquier agresión pakistaní, ya que ambos países tienen un conflicto histórico a raíz de la región de Cachemira, lo cual ya ha llevado a enfrentamientos militares en los años anteriores.

La región de Asia Pacífico es ahora el escenario por donde recorre la mayor cantidad de comercio internacional; ante ello, Estados Unidos ha re-direccionado su política exterior para poder recobrar protagonismo en este escenario y ha colocado nuevas bases militares en Australia, pero ha encontrado a China bien posicionada, la cual quiere consolidar su influencia en dicha región; pero el punto más álgido y delicado en esta parte del mundo, es la Península de Corea, donde ahora último ha habido un cambio de gobernante en Corea del Norte, lo que todavía no deja claro cuáles serán las consecuencias reales de dicho cambio político, pero por mientras, Corea del Sur y Japón toman sus provisiones ante cualquier situación bélica que se pueda desatar. China está decidida a apoyar a Corea del Norte al precio que sea para evitar tener una frontera terrestre con un país tan capitalista como sería una Corea unificada y Estados Unidos ve en este coyuntura una oportunidad para seguir acorralando a China con bases militares, las cuales ya las tiene desplegada por todo Asia Central, Taiwán, Japón, el Sudeste Asiático y Corea del sur, con la finalidad de poder tener mayor poder de negociación con China en la guerra de divisas en la que están entrampadas ambas potencias.

Por otro lado, Reino Unido atraviesa una crisis económica que amenaza la estabilidad de cualquier gobierno parlamentario, lo que obliga a los ingleses a buscar un tubo de escape a sus problemas, y aplica su fórmula ya conocida de provocación militar, en esta ocasión, contra los persas y ahora último, contra los argentinos, ante ello, los gauchos han llevado hasta ahora, con éxito una campaña diplomática por el continente americano que les ha resultado favorable en todos los países de la región a excepción de la Comunidad del Caribe; para apoyar su reclamo LEGÍTIMO sobre las Islas Malvinas; siendo el último gran triunfo de la diplomacia argentina, la aprobación de todos los países de Sudamérica, el impedimento del desembarco en sus puertos, de cualquier embarcación que porte la bandera de las Islas Malvinas.

Brasil es ya el hegemón de Sudamérica; la consolidación de su economía y el aumento constante de su influencia política en los países de la región, le ha dado las herramientas para poder tener mayor vos en el escenario internacional; escenario donde ha buscado estrechar y fortalecer su alianza comercial con China, lo cual deja en claro en qué bando se posicionaría, al igual que la mayoría de países de Latinoamérica, como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Cuba, que tienen una posición crítica con respecto a los Estados Unidos, lo que lo va dejando a este último con menos aliados en la región (Colombia, México, Costa Rica, Panamá y Chile).

Así mismo, hay actores internacionales que aún no definen o no tienen una posición clara en este nuevo escenario internacional, es el caso de Alemania, que no apoya la actuación británica frente a Irán por un lado, y  por el otro, estrecha sus relaciones comerciales con Rusia, pero a su vez, tiene una economía muy ligada al mercado europeo, el cual tiene una clara alienación con la potencia de Estados Unidos; potencia, que mantiene bases militares colocadas por todo el territorio alemán desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con la finalidad de evitar que los germanos vuelvan a rearmar un ejército grande e influyente en la región.  

Otro escenario es África, donde a excepción de Sudáfrica y Marruecos (ambos pro Estados Unidos) los demás países son tan inestables económica y políticamente, pero que son de mucha importancia geoestratégica debido a la gran cantidad de recursos naturales que poseen y que son muy importantes para las grandes potencias (las reservas de petróleo de Sudán, Chad y Nigeria, las minas de cobre de Zambia y Zimbabue, los recursos minerales del Congo, etc.).

Finalmente, es aún incierto la política exterior de países como el nuestro, el cual ha tenido una influencia estadounidense desde comienzos del S.XX pero que ha ido decayendo en los últimos años, siendo reemplazada por la influencia china y brasileña, lo cual aún está por ver, cual es lo que terminará finalmente sopesando en las decisiones internacionales del Perú; más aún, en un escenario cercano de mayores tensiones diplomáticas y geopolíticas con Chile (aliado de Estados Unidos) debido al juicio que estamos afrontando actualmente en la Corte de la Haya.